sábado, junio 05, 2010
Para lxs que no podais ir a Barcelona, hemos querido convocar una cadena humana concentración alternativa en APOYO a la mani internacional de lucha trans intersex en Barcelona en Madrid, pues somos muchxs lxs que por temas de tiempo y dinero no podemos asistir pero queremos mostrar todo nuestro apoyo desde estas coordenadas.
Lleva tu pancarta- bocadillo y algo rosa, puede ser un sombrero, un paraguas, una camiseta, una corbata, una chaqueta.
Cadena Humana de lucha Tran e intersex sabado 5 de Junio 19h en Madrid en APOYO a manifestación Internacional Stop Transpatologización 2012 en Barcelona.
Sábado, 05 de junio de 2010
Hora:
19:00 - 20:00
Lugar:
Madrid
Calle:
Plaza de la Provincia, 1
Ciudad/Pueblo:
Madrid, España
Nos hemos adherido a la red stop 2012 (http://www.stp2012.info/)
Manifiesto completo en> http://www.stp2012.info/es/manifiesto
Os esperamos!
Bofetada educadisima de Brazil al mundo
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual. Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujosu pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de unhumanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contrade la internacionalización de la Amazonia. Por más quenuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradaciónambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar suinternacionalización, como también de todo lo demás, quees de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe serinternacionalizada, internacionalicemos también lasreservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de lahumanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar deeso, los dueños de las reservas creen tener el derecho deaumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los paísesricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es unareserva para todos los seres humanos, no se debería quemarsolamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemarla Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por lasdecisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan paraquemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.También, antes que la Amazonia, me gustaría ver lainternacionalización de los grandes museos del mundo.El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidaspor el genio humano. No se puede dejar que ese patrimoniocultural, como es el patrimonio natural amazónico, seamanipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidióenterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sidointernacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas estánrealizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes depaíses tuvieron dificultades para participar, debido asituaciones desagradables surgidas en la frontera de losEE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de lasNaciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menosManhatan debería pertenecer a toda la humanidad.De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río deJaneiro, Brasilia... cada ciudad, con su bellezaespecífica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para nocorrer el riesgo de dejarla en manos de losbrasileños,internacionalicemos todos los arsenalesnucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que soncapaces de usar esas armas, provocando una destrucciónmiles de veces mayor que las lamentables quemas realizadasen los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidenciade los Estados Unidos han defendido la idea deinternacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niñodel mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a laescuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos atodos ellos sin importar el país donde nacieron, comopatrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentestraten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de laHumanidad, no permitirán que trabajen cuando deberíanestudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORKTIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fué publicado.
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual. Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujosu pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de unhumanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contrade la internacionalización de la Amazonia. Por más quenuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradaciónambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar suinternacionalización, como también de todo lo demás, quees de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe serinternacionalizada, internacionalicemos también lasreservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de lahumanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar deeso, los dueños de las reservas creen tener el derecho deaumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los paísesricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es unareserva para todos los seres humanos, no se debería quemarsolamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemarla Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por lasdecisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan paraquemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.También, antes que la Amazonia, me gustaría ver lainternacionalización de los grandes museos del mundo.El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidaspor el genio humano. No se puede dejar que ese patrimoniocultural, como es el patrimonio natural amazónico, seamanipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidióenterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sidointernacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas estánrealizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes depaíses tuvieron dificultades para participar, debido asituaciones desagradables surgidas en la frontera de losEE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de lasNaciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menosManhatan debería pertenecer a toda la humanidad.De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río deJaneiro, Brasilia... cada ciudad, con su bellezaespecífica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para nocorrer el riesgo de dejarla en manos de losbrasileños,internacionalicemos todos los arsenalesnucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que soncapaces de usar esas armas, provocando una destrucciónmiles de veces mayor que las lamentables quemas realizadasen los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidenciade los Estados Unidos han defendido la idea deinternacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niñodel mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a laescuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos atodos ellos sin importar el país donde nacieron, comopatrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentestraten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de laHumanidad, no permitirán que trabajen cuando deberíanestudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!
NOTA: Este artículo fue publicado en el NEW YORKTIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
Pero en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fué publicado.
viernes, junio 04, 2010
DF
(Variación)
La lluvia nos mojaba el pelo
y la risa los zapatos.
Empapadxs desde las visceras
hasta el afuera.
Esas eran las horas
del amor y del sexo.
Un número y una calle repetida
(eramos tres)
en la ciudad más grande
y bábara del mundo.
Transeuntes del espacio trazado por Dédalo
que nos colmaba el sexo con té tibio
que nos incrustaba el cuerpo
con mordidas como besos
con mareas en la cama hasta el desconocimiento.
Nos reconstruimos los cuerpos
de veranos,
saliva,
piel
y huecos.
Nunca volvimos a ser tres.
Nunca volví.
(Variación)
La lluvia nos mojaba el pelo
y la risa los zapatos.
Empapadxs desde las visceras
hasta el afuera.
Esas eran las horas
del amor y del sexo.
Un número y una calle repetida
(eramos tres)
en la ciudad más grande
y bábara del mundo.
Transeuntes del espacio trazado por Dédalo
que nos colmaba el sexo con té tibio
que nos incrustaba el cuerpo
con mordidas como besos
con mareas en la cama hasta el desconocimiento.
Nos reconstruimos los cuerpos
de veranos,
saliva,
piel
y huecos.
Nunca volvimos a ser tres.
Nunca volví.
jueves, junio 03, 2010
Yo contigo iba de la mano
de la muerte.
(Aquí cabe la voz de Nina Simone, cantando: Ain´t got no... I´ve got Life.)
DF
Caía la lluvia. Era Verano. La lluvia nos mojaba el pelo y la risa, los zapatos. La lluvia nos mojaba todxs por dentro/fuera. Eran las horas del amor y del sexo. Un número y una calle repetida por tres en la Ciudad más grande y bárbara del mundo. Yo paseaba contigo (que eras muchxs) de la mano. Yo me perdía en aquel espacio trazado por dédalo. La lluvia caía como tibio té sobre los cuerpos. En aquel entonces me hacian feliz las mordidas como besos, las mareas en la cama y el desconocimiento.
miércoles, junio 02, 2010
martes, junio 01, 2010
Acabo de volver de un concierto maravilloso e intimísimo de Rafa Berrio. He quedado impactada. Un derroche de letras con buen gusto y drama pulido a dentelladas.
Aquí un par de canciones que podrían cartografiar facilmente (aunque con el amor nunca es nada fácil) nuestros mapas sentimentales.
(Gracias Madame Jules, siempre un placer los mundos que me descubres)
lunes, mayo 31, 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)